El diseño de una campaña publicitaria
consta de una gran interacción del diseñador con el producto durante el proceso
creativo de éste, además de los principios propios de los medios de
comunicación masiva; podemos definir a éstos últimos de la siguiente forma:
Encabezado: Es la parte fundamental de cualquier anuncio
publicitario, ya sea una noticia en un periódico, un folleto o un video, etc.,
debe ser conciso para que el cliente comprenda el mensaje, ser realista,
atractivo, tener sentido y destacar lo más importante de la noticia.
Fotografía, video o animación: Debe influir de manera notable con
el contenido del anuncio para llamar la atención de manera adecuada, es decir,
debe tener relación con lo que se presenta; provocar la estimulación de los
sentidos de manera visual, como por ejemplo con texturas visuales o en
materiales impresos; debe llamar la atención por medio de colores, posiciones,
etc.. Como podemos ver en el siguiente ejmplo, la marca reconocida de shampoo para el cabello Pantene, promueve uno de sus productos presentando la "fuerza" que proporciona al cabello.
A partir de lo anterior podemos
elaborar los elementos publicitarios, a pesar de la normatividad sobre el texto
y la imagen, es importante hacer uso de la creatividad, la exploración de todos
los elementos visuales y las necesidades de la empresa.
Podemos definir a los elementos
de una campaña publicitaria dependiendo del medio en el que se desea publicar.
Impreso: Periódicos, revista, folletos, volantes, catálogos, flyers,
directorios, entre otros.
Televisión: Comerciales y banners televisivos.
Internet: Web sites, banners, enlaces, logo, video, imagen, entre
otros.
Radio: Pista de comerciales televisivos, anuncios en vivo y
anuncios grabados.
Como ven, estamos familiarizados
con toda la publicidad y sin duda es difícil prestar atención a tantos anuncios;
en la siguiente entrada analizaremos como un diseñador puede hacer un buen
diseño en base al gusto social, es decir, de toda la población. Saludos.
Referencia:
Publicidad, comunicación integral en marketing de Rubén Treviño M.
Referencia:
Publicidad, comunicación integral en marketing de Rubén Treviño M.
wouu muy buena informacion no se deben de olvidar a la hora de hacer un diseño publicitarioo :)
ResponderEliminarMuy interesante la informacion, creo que son factores y puntos muy importantes que todo disenador deberia tomar en cuenta y aplicarlos de la manera correcta para asi crear un buen elemento publicitario
ResponderEliminarExcelente tu blog! :)
Muy bueno el ejemplo del cabello. Son muchos los detallitos que el diseñador debe de resolver para llamar la atención. Pero estos detallitos son lo que le dan fuerza a un mensaje. Es muy bueno estar concientes de esto para poder aplicarlo.
ResponderEliminarEntonces estos elementos deben relacionarse para que el cliente comprenda el mensaje de forma explicita...
ResponderEliminarpara lograr la influencia que se desea y llamar la atención de manera adecuada. (y)
Muy buena información magi..
Hola, muy buen tema, bien explicado y de mucha valoración. Me parece muy interesante y de mucha ayuda, pero recomiendo leer este texto para agrandar el conocimiento sobre la publicidad http://davidmillanonline.es/elementos-de-una-campana-publicitaria/
ResponderEliminarSaludos