El hombre percibe
los elementos del diseño de forma que los relaciona con su conocimiento sobre
los objetos, las emociones o la vida misma. El cerebro organiza dichos
elementos en forma grupal por forma y estructura.
Hay leyes que sustentan y establecen este tipo de
agrupamientos, conocidas como Leyes de Gestalt o principios de la percepción
visual. A continuación, daré una breve explicación de éstas.
Cercanía o proximidad: Los objetos más cercanos dan la
sensación de ser un grupo.
Semejanza: Los elementos que poseen una característica en
común (color, textura, forma, tamaño, etc.) se perciben de forma agrupada.
Comunidad: La agrupación de elementos en líneas rectas o
curvas de forma continua, tiene a ser percibida por el ojo humano como un
grupo.
Cierre: Nuestro cerebro tiende a terminar las zonas o partes
inconclusas de una figura, de modo que siempre veremos la figura.
Relación figura-fondo: Al percibir las imágenes, el cerebro
tienen a percibir primero los elementos de la imagen antes que el fondo, de
manera que no es posible ver ambos al mismo tiempo.
Simplicidad: Cuando vemos una figura la percibimos de la
forma más simple posible y después prestamos atención a los detalles de la
misma. Como podemos ver en el siguiente ejemplo, donde a simple vista percibimos
un diamante o un rombo, pero no prestamos atención a las dos letras K que lo
conforman
Al conocer la forma en que el
cerebro organiza las imágenes, podemos generar diseños creativos, incluso jugar
para obtener un resultado divertido y curioso o simplemente aplicarlo a los
otros conocimientos que tenemos sobre diseño para poder crear un buen diseño.
Espero esta entrada haya sido de
su agrado. La siguiente semana estaremos hablando del diseño publicitario y su
enfoque en la sociedad actual.
Referencia:
Fundamentos del diseño de Wucios Wong.