En el tema anterior concluimos en
la importancia de tener conocimiento del tema al que se dirigirá nuestro
diseño, sin embargo, un diseñador gráfico debe conocer la importancia de la
imagen, saber que no es solo un diseño sino que representa el poder de comunicar
un mensaje; la mercadotecnia ha hecho uso de este “valor” al diseño, para crear
el Visual Marketing, donde se busca generar experiencias visuales al cliente.
Dentro de una empresa, aquella
persona dedicada a la mercadotecnia, antes de lanzar a la venta
un producto debe considerar factores como cuál es la mejor forma de presentarlo, qué puede hacer para que destaque entre los demás productos, cómo
captará la atención del cliente, entre otros, por lo que la mercadotecnia ha
creado la mercadotecnia visual como una forma directa para generar interés en
los compradores.
Esta técnica utiliza todos los
elementos que hacen atractiva la venta de un producto, tanto del espacio
físico (mesa, estante, iluminación, etc.) como del campo visual (decoración, carteles,
folletos, flyers, etc.); para la exposición de este tema, analizaremos el campo
visual, pero hemos de tomar siempre en cuenta el aspecto físico, puesto que lo
que se busca es “seducir al cliente”.
De más está decir que antes de
presentar un diseño con intenciones de tal magnitud, es importante tener
conocimiento sobre la percepción humana y el campo social sobre el que
trabajaremos (lo cuál hemos tratado en el tema anterior) y desarrollar los
puntos que presentaré a continuación, para generar un diseño de calidad en el
campo.
Ejemplo de un stand de promoción |
- Hacer que el cliente participe en la experiencia: A través de la relación del producto con la vida diaria del cliente, conociendo las necesidades del público al que va dirigido y estimulando de manera visual sus sentidos (con colores, texturas, etc.).
- Definir los elementos participantes: Eligiendo adecuadamente los productos, hechos, personas o cosas que podemos relacionar con la presentación del producto o directamente con éste.
- Establecer el material: El tipo de mensaje que queremos transmitir definirá las herramientas que utilizaremos, el espacio y los elementos (envases, pulseras, rótulos, etc.).
Haciendo uso correcto de lo
anterior y de otros elementos del diseño que veremos más adelante, podemos
considerar que se generará una buena experiencia en el cliente, incluso podemos
anticipar una compra impulsiva al buen sentir de dicha presentación.
Referencias:
http://www.puromarketing.com/13/6885/marketing-construccion-experiencias.html
http://www.hazelblogynolaguerra.es/marketing-visual-gestion-deseo-compra/
Al entrar a tu blog y lo primero que veo, CHOCOLATE! :9 jajajaj
ResponderEliminarpero si, este articulo tiene mucha verdad, ya que siempre que quieras comunicar un mensaje, tienes que hacer participe al usuario n.n
gracias Sam, concuerdo contigo..haha si, es que el chocolate podríamos decir que es el delirio de much@s, lo que quería marcar más bien es el ejemplo de esa atracción que puede generar una imagen suculenta, por ejemplo. Gracias por tu comentario. : D
Eliminarsi que expresa la idea ... la imagen del chocolate fue impactante... T.T me dieron ganas de uno... si que estimulo mis sentidos... Esa imagen tan magnifica... le da la razon al la informacion de la mercadotecnia visual..
ResponderEliminarhaha seré culpable de la gula nocturna...
Eliminargracias por tu comentario Isa, procurare no poner tantas imágenes de ese estilo, la información es solo el complemento a lo que todos ya sabemos de la publicidad.
me quedo claro que si funciona eso de la mercadotecnia visual :p se me antojo ese chocolate :o hahah esta muy interesante la información
ResponderEliminarEs muy cierta esta información, la mercadotecnia invade nuestros sentidos y como dicen, de la vista nace el amor… y conforme nos va seduciendo la mercadotecnia dejamos que nuestro lado animal nos domine!!!
ResponderEliminarciertamente, tenemos ese instinto compulsivo ante lo que consideramos bello y vaya que en algun momento de nuestra carrera provocaremos esas percepciones. Gracias por tu comentario Jorge.
Eliminar