Para poder entender la relación
que existe entre el diseño gráfico y la mercadotecnia, es importante que analicemos
la razón por la que compramos un producto, principalmente, por su utilidad, es
decir la necesidad que cubre en nuestras vidas, sin embargo tenemos una extensa
variedad de productos que satisfacen una misma necesidad y de entre los cuales
tenemos que escoger uno; esta decisión la tomaremos en base a diferentes
cualidades del producto, como las siguientes:
Al momento de analizar estos productos, nos percatamos de que todos cumplen con los requisitos que
hemos establecidos (un precio bajo, por ejemplo), ¿cuál compraríamos?,
claramente el producto que pertenezca a una marca reconocida. He ahí el punto
en el que entra la Mercadotecnia, esa necesidad de promover un producto,
acontecimiento o ente, dentro de la sociedad a través de los medios de
comunicación.
La comunicación sería entonces,
una conexión entre el diseño gráfico y la mercadotecnia, ya que permite que la información
sea compartida entre un emisor y un receptor, y las tecnologías que a lo largo
de los años ha desarrollado nos permiten transmitir mensajes de diferentes
formas, desde mandar un correo por e-mail hasta presentarnos una realidad
virtual.
Las tecnologías de la
comunicación (Tic), son los elementos que permiten que estos mensajes sean
diseñados, creados y enviados. El papel del diseño gráfico es difundir esta
información por diferentes medios (folletos, carteles, camisetas, etc., por
mencionar ejemplos) a través de una representación gráfica, tomando elementos
fundamentales que le den forma a la idea que quiere presentar el diseñador o,
en este caso, la empresa.
Cuando la idea está diseñada, el
siguiente paso dentro del proceso de comunicación, es establecer la forma en
que se hará llegar ya que los elementos están establecidos, es entonces donde
la Mercadotecnia hace su aparición, presentando, después de estudios de mercado
y otros determinantes, la mejor forma de darle uso a esta información por medio
de la publicidad.
Con esto sustentamos que la
publicidad es la segunda conexión entre el diseño gráfico y la mercadotecnia;
ésta se encargará de promover el mensaje gráfico con la intensión de persuadir
y captar la atención de los consumidores con estrategias publicitarias. El color, la tipografía y la imagen
publicitaria de un producto, serán determinantes para la recepción del mensaje
y la elección de éste entre la multitud, por lo que dejar de lado este aspecto
sería un riesgo que las empresas no estarían dispuestas a correr.
Espero la entrada de este día
haya sido de su agrado y cualquier duda, sugerencia o comentario se les
agradecería. Les deseo un buen día.
Fuentes:
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-definicion-concepto.html
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.php
http://www.laflecha.net/articulos/comunicacion/diseno-grafico-y-marketing/
http://www.promonegocios.net/comunicacion/que-es-comunicacion.html
Me parece increible el trabajo de la mercadotecnia ya que como consumidores nos hace tomar las decisiones sobre los productos que elegiremo y como el diseño de la publicidad capa nuestra atención para fomar parte de tomar esa desición de consumir ese producto, no ha de ser una tarea facil pensar en un diseño si sabes que de el dependeran las ventas de un prodcuto. Muy buen tema hija, me gusta como lo desarrollas, mucha suerte.
ResponderEliminarCreo que es un buen tema, así le puedes dar un enfoque al Diseño Grafico mas empresarial.
ResponderEliminartienes razón el diseño gráfico y la mercadotecnia tienes mucho que ver, ya que al momento se hacer un anuncio se necesita de creatividad para hacerlos e inteligencia para poder persuadir a las personas, ya sea al consumir un alimento o comprar algún objeto como un carro o una computadora, por ejemplo utilizando algún color llamativo o algún eslogan que convenza.
ResponderEliminarque padre margot!!
ResponderEliminarhola margarita se me hiso muy bien sintetizado. Me asombra ver todas las diferentes ramas que se aplican al diseño y los estudios tan complejos que necesita hacer un diseñador. Es toda una ciencia en sí. Me gustaría en tus próximas entradas que pongas un ejemplo pequeño de como se aplican e influyen los temas que desarrollas en un producto concreto.
ResponderEliminarBuena informacion, aunque desde mi punto de vista, una gran cantidad de personas no toman en cuenta las cualidades del producto y van directamente a la marca del mismo, gracias a la forma en que la publicidad nos convence.
ResponderEliminarLa verdad no entendí aunque esta bien explicado lo que yo quiero saber es cuales son los instrumentos para el depa. De mercadotecnia basado en el diseño de un cine
ResponderEliminarOkey
ResponderEliminar