Diseñar para el mercado es una
tarea que requiere de dedicación, estudio y versatilidad, sabemos que
transmitir un mensaje nos permite incluso estimular los sentidos del receptor,
es una habilidad que los diseñadores y la mercadotecnia han aprendido a
desarrollar para vender un producto satisfaciendo a su vez la necesidad visual
del cliente.
No se trata solo del uso de estos
elementos, sino del bueno uso que les demos en base a las características de un
buen diseño publicitario, es decir, que permitan que el mensaje que queremos
transmitir sea claro, simple, versátil, etc., y como en este blog siempre nos
referimos a la venta de un producto, el diseño debe mostrarlo como útil, hacer
que el cliente lo necesite y proporcionar al receptor la imagen mental de la
empresa o el producto.
Un diseñador dedicado a la mercadotecnia,
tiene sobre sí el peso de la primera impresión, la forma en que las personas reconocerán
los productos de la empresa y a ésta misma; pasar por alto la percepción visual
es inadmisible, es cierto que no existen reglas para un buen diseño, pero hay
normatividades y regularidades que considerar.
Antes de crear un diseño debemos saber a
quién va dirigido nuestro mensaje, qué queremos transmitir, la forma en lo haremos,
la técnica y el desarrollo social de la población a la que va dirigido; por ejemplo,
ante la creciente demanda actual por productos e instituciones ecológicas,
pensar en mostrar el sentido “verde” de nuestro producto, no sería algo
novedoso, sin embargo, mostrar este aspecto, la utilidad dentro de nuestra
vida, eficacia y diseño, sería una buena estrategia de venta, esto en mi punto
de vista.
En las siguientes entradas
analizaremos de manera sencilla y aplicada a la publicidad los elementos y
principios de la percepción visual. Espero el tema de hoy haya sido de su
interés y agradezco de antemano sus comentarios.
Espero la informacion! Este tema es interesante y realmente pienso que lo desarrollaras muy bien, esperando tus siguientes entradas.
ResponderEliminar